El blog del Dr. Ruiz de Erenchun

Aumento de pecho y maternidad: todo lo que necesitas saber

Dr. Ruiz de Erenchun Purroy

Cirugía Plástica, Estética y Reparadora

Colegiado nº 3106556

Una de las preguntas que más me hacen en consulta es: «Doctor, si me hago un aumento de pecho, ¿qué pasará si en el futuro quiero tener hijos? ¿Podré dar el pecho? ¿Se me deformará el pecho?» Y la verdad es que entiendo perfectamente esa preocupación. El cuerpo cambia mucho durante el embarazo y la lactancia, y es normal querer saber cómo puede afectar a los resultados de una cirugía.

Hoy quiero explicártelo de forma sencilla y honesta, basándome en mi experiencia en Clínica Cross en Pamplona y en Quirónsalud Bizkaia, donde acompaño a muchas mujeres en este tipo de procesos.

¿Puedo quedarme embarazada tras un aumento de pecho?

Sí, claro. Un aumento de pecho no afecta en absoluto a tu capacidad de quedarte embarazada ni a llevar un embarazo normal. Las prótesis mamarias se colocan por debajo del tejido mamario o del músculo pectoral, así que no interfieren en el funcionamiento natural de tus pechos.

Si tienes pensado ser madre en un futuro cercano (menos de un año tras la cirugía), te recomendaría valorar bien los tiempos. Siempre es mejor dejar que el pecho se recupere totalmente de la cirugía antes de someterlo a los cambios hormonales y físicos del embarazo.

¿Puedo dar el pecho tras un aumento mamario?

En la gran mayoría de los casos, sí. Siempre que el aumento de pecho se realice respetando la estructura mamaria —y esa es siempre mi prioridad—, la capacidad para amamantar no se ve afectada.

Cuando realizo una cirugía de aumento de pecho en Clínica Cross o en Quirónsalud Bilbao, evalúo la mejor vía de acceso para preservar los conductos galactóforos (los que llevan la leche al pezón). La incisión más segura para ello suele ser en el surco submamario o en la axila, evitando el borde areolar.

Aun así, cada cuerpo es un mundo, y hay que tener en cuenta que, incluso sin operación, algunas mujeres tienen dificultades para dar el pecho. Por eso, no siempre podemos atribuir los problemas de lactancia a las prótesis.

Cambios que puede sufrir el pecho tras la maternidad

Durante el embarazo y la lactancia, el pecho aumenta de volumen de forma natural. Esto estira la piel y el tejido interno. Cuando todo vuelve a su tamaño original, a veces la piel no recupera su tensión inicial, lo que puede provocar cierta caída o descolgamiento.

Esto ocurre tanto en pechos naturales como en pechos con prótesis. Pero es importante que sepas que:

  • La prótesis no se deforma. Lo que puede cambiar es el tejido mamario que la recubre.
  • Puede aparecer ptosis mamaria (caída), sobre todo si el aumento de volumen en el embarazo ha sido muy grande.

En esos casos, algunas mujeres deciden más adelante realizar un pequeño retoque, como un mastopexia (elevación de pecho), con o sin cambio de prótesis, según sea necesario.

¿Es mejor esperar a ser madre antes de operarme?

Depende de tus prioridades. Hay mujeres que prefieren operarse ya, disfrutar de su pecho nuevo durante años, y luego, si tras la maternidad quieren, valorar algún pequeño ajuste. Otras prefieren esperar hasta haber pasado todos sus embarazos.

En mi experiencia, no hay una «opción correcta» universal. Lo importante es que tomes la decisión basada en lo que tú quieres hoy, no en lo que podría pasar mañana. Vivir pensando en «y si…» a veces nos roba tiempo de disfrute.

Si decides operarte ahora, mi consejo es elegir una prótesis adecuada a tu cuerpo, sin exageraciones, y colocarla en un plano que ofrezca estabilidad a largo plazo. En Clínica Cross y en Quirónsalud Bilbao trabajamos siempre con esta visión a largo plazo.

Consejos para mantener tu pecho bonito tras la maternidad

Aunque no podemos controlar todos los cambios que ocurren durante un embarazo, sí podemos ayudar a que el pecho sufra lo menos posible:

  1. Hidratar bien la piel del escote y del pecho durante el embarazo.
  2. Usar sujetadores adecuados, que sujeten bien pero sin oprimir.
  3. Mantener un peso lo más estable posible antes, durante y después del embarazo.
  4. No dejar de lado la actividad física, adaptándola a cada etapa del embarazo.

Estos pequeños gestos pueden marcar una gran diferencia en la apariencia de tu pecho a largo plazo.

Mi compromiso contigo

Cuando te planteas un aumento de pecho, mereces que te expliquen no solo lo que va a pasar hoy, sino también cómo podría evolucionar tu cuerpo en el futuro. Para mí, como cirujano, eso forma parte de hacer bien mi trabajo.

Por eso, en cada consulta, tanto en Clínica Cross en Pamplona como en Quirónsalud Bizkaia, dedico todo el tiempo necesario para hablar contigo, resolver tus dudas y planificar un tratamiento que se adapte a tu vida, no solo a tu foto de ahora.

Si estás pensando en realizarte un aumento de pecho y tienes dudas sobre cómo puede afectarte en el futuro, te invito a venir a verme. Estaré encantado de conocerte y ayudarte a decidir lo mejor para ti.

Nos vemos en consulta.

Solicita una consulta médica en

nuestras clínicas de Pamplona o Bilbao